Manejo del Estrés en Enfermería

Enfermería es una de las profesiones más demandantes emocionalmente. Lidiar con el sufrimiento humano, tomar decisiones bajo presión y trabajar en turnos prolongados genera un alto nivel de estrés que, si no se gestiona adecuadamente, puede afectar la salud física y mental del profesional.

Factores estresantes comunes

  • Turnos rotativos y falta de descanso
  • Sobrecarga laboral
  • Falta de reconocimiento
  • Situaciones límite: muerte, dolor, urgencias
  • Desbalance entre vida laboral y personal

Impacto del estrés

El estrés sostenido puede llevar al síndrome de burnout, caracterizado por agotamiento, despersonalización y baja realización profesional. También puede desencadenar insomnio, irritabilidad, ansiedad, problemas digestivos y absentismo laboral.

Estrategias de afrontamiento

  • Organizar rutinas con pausas activas
  • Practicar ejercicio físico regularmente
  • Buscar apoyo emocional en compañeros o grupos
  • Usar técnicas de relajación y mindfulness
  • Consultar apoyo psicológico profesional si es necesario

Cultura del autocuidado

Promover el autocuidado es parte de la ética profesional. Un cuidador agotado difícilmente podrá cuidar bien. Las instituciones deben también asumir responsabilidad ofreciendo recursos, horarios razonables y espacios de descarga emocional.

Cuidar al que cuida es invertir en calidad, humanidad y sostenibilidad del sistema de salud.

Ver más:  Comunicación Terapéutica con el Paciente